PALÍN


 

Departamento de Escuintla 
Idioma maya: poqoman 
Área aproximada: 88 km2 
Población: 62 095 habitantes 
Dias de mercado: miércoles, viernes y domingo 
Fiesta titular: del 27 al 30 de julio, se conmemora el día de San Cristóbal dominante: poqoman 

 

Le contenu Google Maps ne s'affiche pas en raison de vos paramètres des cookies actuels. Cliquez sur la politique d'utilisation des cookies (Fonctionnels) pour accepter la politique d'utilisation des cookies de Google Maps et visualiser le contenu. Pour plus d'informations, consultez la politique de confidentialité de Google Maps.


El poblado fue fundado desde el periodo indigena. Luego en el período hispánico, se le conoció como San Cristóbal de Palín. Su nombre proviene del náhuati pall y la terminación in que significa "lugar azotado por el viento". En poqoman, idioma maya que aún se conserva en el lugar, Palin significa "agua que está de pie" en honor a una peña casi vertical donde cae un riachuelo que pasa por el pueblo. El Baile del Venado es uno de los bailes folklóricos que destaca durante la celebración de la fiesta titular.

 

Su clima es cálido y sus tierras muy fértiles. Sus habitantes se dedican a la agricultura, siendo famoso el lugar por sus piñas que se venden junto a otros productos al pie de una gran Ceiba situada al centro del pueblo. En la actualidad, el desarrollo de los alrededores ha hecho que los pobladores se dediquen a trabajar en industrias de maquila y otras, y pocas mujeres continúen opuale.


El traje


 

El huipil 

Tradicionalmente, las mujeres se han encargado de tejer varias prendas de la indumentaria con el telar de cintura de origen milenario. En Palin, aún en la primera mitad del siglo XX, tanto hombres como mujeres vestian el traje distintivo Ellas se manifiestan más conservadoras y todavia usan su traje de diario y otro ceremonial. El de diario consiste de huipil, corte faja, su't y delantal. El ceremonial, se distingue por el tocado y forma en que se coloca el su't o paño sobre la cabeza. Actualmente, se ven mujeres que visten los huipiles de estilo tradicional, el cual aún se teje con el telar de cintura y se confecciona con un solo lienzo. Es corto y se usa ajustado al cuerpo encima del corte. El diseño central cubre casi todo el lienzo y está enmarcado con dos franjas laterales, rojas y lisas. Algunos presentan pájaros de dos cabezas o "águilas bicéfalas", tan grandes, que al confeccionar el huipil, quedan uno al frente y otro en la espalda. Este símbolo aparece también en diseños de otras comunidades. Se incorporó a los tejidos por influencia Europea y se adaptó a la creencia de dualidad en la cosmovisión maya. Otros los adornan con alguna combinación de animales y mosquitos o figuras geométricas y flores El estilo más sencillo es totalmente con alforzas verticales a los lados y su forma es la misma que la del huipil. Además usan blusas de tela comercial con mangas, similares a las que se ven en toda la región de la costa sur del país. 
El corte 
Por generaciones, las mujeres han usado el corte azul con rayas blancas verticales, los cuales tradicionalmente se tejían con el telar de pie en El Tejar, (Chimaltenango) El corte puede ser azul o negro Sin embargo, el actual se distingue por tener un efecto tornasolado, el cual se logra por la combinación de los maleriales y del diseño de las rayas Las mujeres se los ponen de tal forma que en la parte de atrás quedan varios pliegues
La faja 
La faja, con la que sostienen el corte, sigue siendo roja con rayas azules y brocados en variados colores, aunque ha variado en el tamaño Antiguamente se usaba muy ancha y ahora su tamaño se ha reducido considerablemente, 
El delantal 
En los últimos años se ha puesto de moda un delantal corto y pequeño Está confeccionado con paletones muy finos. Lo adornan con encajes, cordoncillos o bies y tiene una bolsa de cada lado Cubre una pequeña parte del frente y, más que una prenda utilitaria, es una prenda de adorno. 
El Su't o paño 
Durante mucho tiempo los suts eran parte integral del atuendo femenino en esta comunidad. Ahora, ya solamente los usan las mujeres que pertenecen a la Cofradia y algunas mujeres cuando asisten a las ceremonias y que quieren conservar la tradición. Los tejen con el telar de cintura con hilo de algodón Los usan doblados sobre los hombros o en forma desordenada sobre la cabeza para cubrirse del sol. Las mujeres de la cofradia se lo ponen sin doblar, sobre el tocado y solamente levantan hacia atrás la punta que les queda al frente Otras lo doblan en forma esquinada y se lo colocan sobre los hombros. 
La cinta o tocado 
Los tocados o arreglos de cabeza son muy atractivos y solamente los usan las mujeres que pertenecen a la cofradía Consisten de una cinta de lana de aproximadamente 20 metros de largo reconocida en la comunidad como tuntun Se hacían en otros pueblos con un telar de pie adaplado para tejerlas. Algunas ancianas dicen que las importaban de México y que actualmente ya no se consiguen. Las pocas mujeres que aún se ponen el tocado, entretejen y enrollan la cinta con el cabello hasta formar una especie de corona anudada al frente. Existe una semejanza entre los tocados de Palin y los que usaron los mayas en la época prehispánica.


ACTIVIDAD EDUCATIVO

Objetivos y aptitudes a desarrollar: 
• Conocer y aplicar la técnica del estampado con esponjas para reproducir formas geométricas. 
• Practicar la reproducción simétrica de un dibujo con la técnica del doblado de la hoja. 
• Ejercer su habilidad para reproducir con grafismos los pájaros del huipil, a partir de rombos. 
• Desarrollar la orientación espacial. 
Técnicas trabajadas: estampado reproducción en simetría, grafismo
Vocabulario especifico: representación, estilizar, ritmos, formas geométricas: simetría, orientación, animales bicéfalos 
Tiempo: 3 periodos de 30 minutos 
Materiales: 
- papel para dibujo blanco, esponjas recortadas en rectángulos de 0.5 cm x 5 cm, tempera violeta y rojo carmín, naranja, y amarilla. 
- pinceles, un bote de agua. 
- bolígrafos negros o lápices y modelos. 
Evaluación 
• Apreciar el dominio de la técnica del sellado con esponja 
• Notar en las realizaciones de simetria por doblez los efectos de las mezclas de pinturas, la toma de conciencia de la noción de simetria en el alumno joven. 
• Evaluar la precisión del grafismo fino en los dibujos de pájaros, el ajuste de las formas, la orientación de los elementos.
ACTIVIDADES:
Primera actividad: sellos de rectángulos con esponja. 
• Observar el huipil 
• Pedir a los alumnos que describan los ritmos de las formas geométricas rojas y violetas sobre fondo blanco, estas formas son líneas oblicuas y zigzag. 
• En un borrador, el alumno se ejercita a hacer sellos con los rectángulos de esponja, en rojo y o en violeta. Primero rayas paralelas, sigue con los zigzag, y al final las líneas oblicuas. 
• Cuando ya ha practicado lo suficiente, reproduce correctamente estas formas en un papel de dibujo blanco. El maestro debe insistir en la exactitud del vocabulario: líneas verticales, oblicuas, paralelas y zigzag. 
Segunda Actividad: Simetria de las águilas de dos cabezas  
• Se describen las formas de animales bicéfalos que representan águilas de dos cabezas. El maestro hace notar a los alumnos que las dos partes del animal son simétricas y su contenido simbólico en la cultura maya. 
• El maestro distribuye el dibujo del águila (ver modelo). 
• El alumno pinta su dibujo con varios colores de pintura y antes que se seque, dobla el papel y presiona con la palma de su mano. Luego abre la hoja y descubre la parte simétrica de la primera águila. Esta actividad, mágica, les gusta mucho a los niños porque por lo general, los colores se mezclan, al momento de doblar el papel. 
Tercera actividad: grafismo de animales estilizados 
• Se observan los diseños de los páiaros del huipil.
• A partir de rombos, sobre el pizarrón el maestro enseña a los alumnos que se pueden estilizar pájaros como los del huipil 
• El maestro prevé toda una progresión de dibujos hasta que el alumno pueda el mismo encontrar su modo de construcción.  
Actividades complementarias 
• Cortar otras formas de esponjas para hacer sellos variados. 
• Utilizar la técnica de la simetría por doblez para fabricar otros animales o personajes.